
¡Hablar con elocuencia e impacto!
Comencemos desmontando mitos y, para ello, contesta a estas tres preguntas:
- ¿Qué es para ti hablar en público?
- ¿Cómo te sientes cuando hablas en público?
- ¿Qué haces cuando hablas en público?
Sean cuales sean tus respuestas, te puedo asegurar que tú sabes hablar en público.
Piénsalo, cuando hablas con alguien, ese alguien es tu público, tu familia, amigos, compañeros, son tu público, cuando das clase, atiendes a una entrevista o haces una presentación, lo haces para un público, entonces ¿por qué existe la creencia de que hablar en público es difícil?
No sé si sea tu caso, pero generalmente la gente tiende a asociar este concepto con la imagen de una persona haciendo un gran discurso delante de una audiencia numerosa. Sin embargo, si lo analizamos de forma crítica, esta imagen corresponde más a la de un orador experimentado, ¿cierto? De forma inconsciente, se toma este punto de referencia, que añade incomodidad y tensión, que influyen para pasar a la acción; es como querer participar en la final de atletismo de los juegos olímpicos, sin preparación física y mental adecuadas.
Hablar en público es algo más sencillo, es expresar con palabras una idea o mensaje para que sea conocido o esté al alcance de una o un conjunto de personas que pueden ser 2, 10 o 1000; y es necesario aprender a hacerlo mejor, porque que sepamos hacerlo no quiere decir que lo estemos haciendo de la mejor manera posible y porque de ello puede depende tu futuro.
Si quieres mejorar tu capacidad de expresión y aprender a ser, no solo un buen comunicador, sino a comenzar tu camino para ser un buen orador para transmitir tus ideas con elocuencia e impacto, este es tu proyecto.